lunes, 22 de septiembre de 2014

Ñeembucu 
Es un departamento del Paraguay situado al extremo suroeste de la Región Oriental. Limita al norte con Central, al este con Paraguay y Misiones y al sur y oeste con Argentina. Tiene un área de 12 147 km² y alrededor de 85 000 habitantes. Su capital es la ciudad de Pilar.
En la época colonial fueron dadas grandes extensiones de tierra a los españoles las cuales abarcaban hasta el río Tebicuary; debían ser destinadas a la ganadería; al sur de dicho río estaban los jesuitas.
Ex- Cuartel de López en la legendaria Humaitá.
Esta región sufrió muchas invasiones de los indios Payaguá, lo que hizo difícil la vida para la población de esta región; la seguridad mejoró con el establecimiento de centros de población, el primero en formarse fue ”Villeta de San Felipe de Borbón” en el año1779, luego siguió la formación de Ñeembucú, (actualmente Pilar). Otros fuertes construidos mejoraron el proceso de consolidación del departamento estos fueron: Reducción, Herradura, Remolino, Naranjay, Tacuaras, y Curupayty, algunos de los cuales hoy día ya no existen.La seguridad aumentó con la formación de Yabebyry, hacia el este sobre el Río Paraná además del traslado de Remolinos a Villa Franca. A fines del siglo XVIII la población creció hasta llegar a “Los Laureles” y “Villa Franca” fundados en tiempo de López. Más tarde en el siglo XIX se fundó Villa Oliva.
La seguridad aumentó con la formación de Yabebyry, hacia el este sobre el Río Paraná además del traslado de Remolinos a Villa Franca. A fines del siglo XVIII la población creció hasta llegar a “Los Laureles” y “Villa Franca” fundados en tiempo de López. Más tarde en el siglo XIX se fundó Villa Oliva.
En el año 1906 se crea el séptimo departamento, siendo Pilar la capital y como distritos las siguientes ciudades: Humaitá, Laureles, Paso de Patria, San Juan Bautista, Tacuaras, Isla Umbú, Desmochados, Guazú Cuá y Yabebyry, este último pertenece al departamento de Misiones en la actualidad.





Mapa de Ñeembucú con sus distritos.PNG








No hay comentarios:

Publicar un comentario